¡Haz clic para puntuarlo!
(Votos: 4 Promedio: 5)

Cuando te planteas reformar la cocina o diseñar una desde cero, hay muchas decisiones que tomar: los acabados, el estilo, los electrodomésticos, los colores… Pero hay algo que a veces se pasa por alto y que, sin embargo, interfiere de forma notable en el día a día: las medidas de los muebles.

Porque una cocina puede ser preciosa, pero si no se adapta a tu altura, tus rutinas y tu forma de cocinar… acabará resultando incómoda. Por eso, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre las medidas estándar (y no tan estándar) de los muebles de cocina, además de cómo acertar con ellas para conseguir una distribución práctica, cómoda y funcional.

¿Por qué son importantes las medidas?

La cocina es uno de los espacios más utilizados del hogar. Aquí no solo se cocina: se desayuna, se charla, se almacena, se limpia, se convive. Y cada movimiento importa, por eso, conocer las medidas y los tipos de muebles adecuados es clave para aprovechar al máximo cada centímetro.

Una encimera demasiado baja puede darte dolor de espalda. Un mueble alto mal colocado se convierte en un almacén inaccesible. Un cajón mal dimensionado no te permite guardar lo que necesitas. Y así podríamos seguir…

Por eso, antes de dejarte llevar solo por la estética, conviene conocer bien las medidas habituales y pensar en cómo usas tú la cocina.

Módulos bajos: la base de todo

Empezamos por la parte inferior de la cocina, que suele establecer la altura general de trabajo. En EVACOCINA, trabajamos con la firma 2aKüchen, que apuesta por una composición muy funcional y cómoda. Estas son las medidas habituales:

  • Mueble base → 84 cm de alto
  • Encimera → 2–4 cm (según el material elegido)
  • Zócalo bajo → 6–10 cm
  • Altura total → ±90–94 cm

Esta altura es perfecta para la gran mayoría de personas, ya que permite trabajar con comodidad sin forzar la espalda. Además, los muebles bajos de 84 cm ofrecen una gran capacidad interior sin hacer que la cocina parezca recargada.

Consejo práctico: Si eres especialmente alto o bajo, se puede ajustar el zócalo y el grosor de la encimera para adaptarlo a ti.

Encimeras: ni muy altas ni muy bajas

medidas encimeras y muebles de cocina

La encimera es uno de los puntos clave en la cocina. No solo por su material (que también), sino por su altura respecto al suelo. Lo ideal es que quede a la altura de tu cadera aproximadamente, para que puedas trabajar con los brazos en un ángulo cómodo.

Una encimera demasiado alta te obligará a elevar los hombros. Una muy baja, a inclinarte constantemente. Ambas opciones pueden acabar generando molestias físicas si cocinas con frecuencia.

En nuestra experiencia, los ±90–94 cm que se consiguen con la configuración de 2aKüchen funcionan muy bien para la mayoría de usuarios. Además te aconsejamos que veas cuál encimera es la más idónea para tu cocina.

Módulos altos: estética y funcionalidad equilibradas

Y ahora vamos con los muebles que van colgados sobre la encimera. Aquí es donde más dudas suelen surgir: ¿pongo muebles altos o estanterías? ¿Hasta qué altura deben tener los muebles de cocina? ¿No parecerá que me «comen» la cocina?

En 2aKüchen trabajamos con diferentes alturas para los módulos superiores. Estas son las más habituales y cuándo conviene elegir cada una:

CMTipo de alturaDescripción
39 cmAltura bajaIdeal para cocinas con techos bajos o para diseños muy minimalistas. Aportan ligereza visual y son fáciles de alcanzar.
52 cmAltura mediaEs una de las más utilizadas, sobre todo si vas a colocar una campana decorativa. Aporta capacidad sin recargar.
65 cmAltura funcionalPerfecta si quieres más almacenaje sin que los muebles dominen el espacio. Muy buena opción en cocinas medianas.
78 cmAltura completaAporta gran capacidad y es ideal para techos altos o cocinas amplias. Da sensación de cocina bien integrada.
91 cmHasta el techoMuy útil si buscas aprovechar al máximo la altura, especialmente en cocinas con techos altos o en formato columna o vitrina.

Importante: el espacio entre la encimera y los muebles altos debe estar entre 50 y 60 cm para que sea cómodo trabajar y acceder.

¿Y las columnas y muebles altos hasta el techo?

Cada vez se ven más cocinas que integran columnas con hornos, frigoríficos, almacenaje vertical o incluso zonas de lavandería. Aquí las alturas son más flexibles y suelen depender del espacio disponible.

Muchos de nuestros proyectos optan por aprovechar toda la altura hasta el techo, sobre todo en pisos con techos altos o si se quiere una estética muy limpia (al eliminar huecos superiores que acumulan polvo o «trastos»).

Además, hay módulos que permiten crear vitrinas o muebles auxiliares a más de 2 metros, pensados para guardar menaje poco frecuente o integrar iluminación.

Además, hay módulos que permiten crear vitrinas o muebles auxiliares a más de 2 metros, pensados para guardar menaje poco frecuente o integrar iluminación. Descubre más sobre todo lo que tienes que saber para elegir los muebles de cocina, para aprovechar cada rincón y ajustar las medidas de muebles de cocina.

¿Cuánto fondo deben tener los muebles?

Buena pregunta. El fondo estándar varía según el tipo de mueble:

  • Muebles bajos → 60 cm
  • Muebles altos → entre 30 y 35 cm
  • Columnas o muebles integrales → 60 cm (como los bajos)
  • Islas o penínsulas → aquí hay más flexibilidad, pueden ser más profundas (hasta 90 o 120 cm) si se quiere incorporar barra o almacenaje por ambos lados

Nuestro consejo: Elige el fondo en función del uso: si vas a guardar vajilla, alimentos o pequeños electrodomésticos, es mejor apostar por un buen fondo.

¿Cómo conseguir una distribución funcional?

Una cocina funcional no es solo cuestión de metros cuadrados. Lo más importante es que esté bien pensada, que facilite el movimiento y que cada zona cumpla su función sin interferir con las demás.

Aquí van algunas sugerencias:

  • Zona de cocinado, lavado y almacenaje deben formar un triángulo visual cómodo.
  • Deja al menos 90 cm de paso libre entre islas o muebles enfrentados.
  • Coloca el lavavajillas cerca del fregadero para que sea fácil cargarlo y vaciarlo.
  • Evita rincones muertos: hoy en día hay soluciones muy ingeniosas para aprovecharlos.
  • Cajones y gavetas extraíbles son mucho más prácticos que puertas clásicas.
  • Si tienes espacio para una isla, asegúrate de que no entorpezca el paso ni los accesos.
  • No sobrecargues con muebles altos si tu cocina es pequeña. Opta por una pared abierta y ganarás amplitud visual.

¿Y si tengo una cocina pequeña?

medidas de muebles de cocina

Entonces, todavía más importante que aciertes con las medidas. Una buena planificación puede hacer que una cocina pequeña funcione incluso mejor que una grande mal distribuida.

Apuesta por muebles de altura completa para aprovechar el espacio vertical, soluciones multifuncionales (como mesas abatibles o electrodomésticos compactos) y sobre todo, por un diseño claro, luminoso y práctico.

En EVACOCINA tenemos mucha experiencia en sacar partido a cocinas pequeñas. Y lo cierto es que, con una distribución bien pensada y materiales de calidad, pueden quedar espectaculares. Contacta con nosotros para ello.

¡Haz clic para puntuarlo!
(Votos: 4 Promedio: 5)